BELLEZA INIGUALABLE
- Geraldine Ramírez Gambasica
- 13 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Era el año 2008 y yo tenía 10 años, sabía que sería un viaje inolvidable, íbamos para el llano con mi familia y el club de patinaje al que pertenecía, haríamos una parada en Barranca de Upía y luego llegaríamos a Yopal, nuestro destino, para correr la XIX Copa América y empezar a ganar puntos para poder pertenecer a la Selección. El llano es algo hermoso, hacía mucho calor en Yopal, aunque estaban en invierno, hubo un espectáculo de las garzas que migran para esta época, al principio de ven los árboles verdes y cuando el cielo se empieza a nublar las garzas llegan de a una y se posan sobre los árboles hasta el punto tal que los árboles se ven blancos totalmente, es una maravilla.
Al día siguiente empezaban las competencias, era un grado de dificultad más alto, pues no solo estaba el factor competitivo contra las otras competidoras sino la alta temperatura a la que no nos encontrábamos acostumbrados. Varias situaciones buenas y malas ocurrieron durante la competencia, derrotas y victorias, caídas y lesiones graves.
Lo mejor del viaje fue poder conocer gente de otros países, con costumbres totalmente distintas a las nuestras, dejar a un lado la competencia y conocernos como personas mas no como contrincantes, compartir experiencias buenas y malas.
Al finalizar el torneo, nos devolvimos para Barranca de Upía, a la finca que tiene una tía por parte de papá, la naturaleza que se ve es algo inigualable, la mayoría quiere viajar fuera del país sin siquiera conocer los paisajes que tenemos en Colombia, un gran ejemplo de ello es el amanecer y el atardecer llanero. “Ay mi llanura, embrujo verde donde el azul del cielo se confunde con tu suelo en la inmensa lejanía” Arnulfo Briceño.
Los ríos se dan para cocinar en ellos y hacer el popular paseo de olla, cocinando a la orilla del rio un delicioso sancocho de gallina criolla. Además la variedad de flora y fauna que encontramos es increíblemente majestuosa. La comida de allá es una gran delicia, tanto así que descienden muchos platos e ingredientes típicos del país, comer mamona o chigüiro es de los comidas que no pueden faltar, igualmente con las frutas como el tamarindo, la piña, los mangos y los aguacates.
Comments